Beauvoir y otras filósofas que debes leer para entender de libertad, amor y maldad
El conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, causas y los efectos de las cosas, el hombre y el universo motivaron a un grupo de valientes mujeres a defender sus pensamientos. Desde las filósofas griegas hasta las mujeres que se dedicaron a desmenuzar cada una de sus interrogantes en el siglo XX, se atrevieron a desafiar su presente para publicar las obras en las que desnudaron al hombre, pues su objetivo era comprender su relación con la voluntad, la emoción y la falsedad.
–
8. María Zambrano
“Sólo en soledad se siente la sed de verdad”.
Zambrano vivió rodeada de filosofía, su padre fue un importante filósofo que inspiró a la malagueña a seguir sus pasos. Su trabajo se conformó de ensayos y líneas poéticas, “El hombre y lo divino” fue una de sus obras más destacadas, misma que la llevó al exilio. Su legado hoy se considera parte fundamental de los estudios humanistas y sobre todo una exploración hacia lo que nosotros llamamos amor.
maria zambrano mujeres filósofas
7. Ayn Rand
“La ambición de poder es una mala hierba que sólo crece en el solar abandonado de una mente vacía”.
Dos de sus destacadas obras, “El manantial” o “La Rebelión de Atlas”, expusieron el gran análisis que Rand hizo en relación a la metafísica, ética, política y estética, como la única forma de vivir en la Tierra. Sus publicaciones la colocaron como una de las filósofas más reconocidas del s. XX; la maldad del hombre fue uno de los temas más explorados por esta filósofa.
ayn rand
6. Rosa Luxemburgo
“Hay que dar vuelta un mundo. Pero cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada es una acusación; y es un criminal quien, con inconsciencia brutal, aplasta una pobre lombriz”.
Además de filósofa, fue una teórica Marxista muy activa en la política alemana. Luxemburgo escribió libros cargados de reconocimiento tales como “Reforma o Revolución” o “La acumulación del Capital”. Su papel es reconocido por su país hasta el punto de ser homenajeada cada enero en las plazas de Berlín. Además de abordar la historia alemana, se dedicó a encontrar sentido a la verdadera libertad de la que el hombre prescinde.
rosa luxemburgo mujeres filósofas
5. Elizabeth Anscombe
Esta filósofa de origen irlandés escribió “Intention” y “Collected Philosophical Papers”, entre otras obras. Dentro de sus trabajos transformó los puntos de referencia de la filosofía moral y a partir de esos ejercicios logró replantear completamente las bases de la comprensión de la acción humana.
elizabeth anscombe
4. Simone de Beauvoir
“La naturaleza del hombre es malvada. Su bondad es cultura adquirida”.
La escritora parisina dedicó su carrera a enseñar y estudiar filosofía. A través de una línea existencialista y feminista, trabajó en sus destacados títulos: “El segundo sexo”, “La invitada” y “Los mandarines”. Su amplia obra fue reconocida por importantes premios como el Goncourt, pero también fue el legado con el que compartió todo su conocimiento sobre la verdadera esencia del amor y la maldad que conforma la naturaleza humana.
Simone De Beauvoir
3. Hannah Arendt
“El perdón es la llave a la acción y libertad”.
Arendt es una de las filósofas más importantes del s. XX y también se dedicó al periodismo y la educación. Centró su obra filosófica en la política y publicó “Los orígenes del totalitarismo” y “Sobre la revolución” para plasmar en la literatura su interés por la acción que lleva al hombre a encontrar su libertad.
hannah arendt mujeres filósofas
2. Edith Stein
“Todo lo que hacemos es un medio para un fin, pero el amor es un fin en sí mismo, porque Dios es amor”.
Conocida como Santa Teresa de la Cruz, de familia judía y beatificada en 1947, Stein luchó contra todo eso para convertirse en filósofa. Escribió “La mujer” y “¿Qué es la filosofía?”, publicaciones en las que logró plasmar parte de su formación religiosa sin desvirtuar las reflexiones filosóficas que la autora concibió alrededor del amor y la maldad.
edith stein mujeres filósofas
1. Simone Weil
“El mal es ilimitado, pero no infinito. Sólo lo infinito limita lo ilimitado”.
Esta filósofa francesa, reconocida por su literatura, es considerada una cristiana de textos místicos. Su obra fue publicada cuando ella falleció y entre ellas se encuentra “La condición obrera” y “A la espera de Dios”. A pesar de la temática sus textos no dejan de ser filosóficos, pues en ellos responde muchas de las preguntas que aquejan la existencia humana, su origen y su final.
mujeres filósofas
Todas estas mujeres pasaron a la historia como destacadas filósofas, escritoras y poetizas que dedicaron su vida a compartir el conocimiento sobre la reconstrucción que ellas mismas hicieron. Sus análisis indagaron en el entendimiento de la naturaleza humana, la cual está compuesta, indiscutiblemente, de amor, maldad y una añoranza por su libertad.